¿Estás buscando gestionar de manera más sencilla y efectiva tus envíos y al mismo tiempo quieres contribuir positivamente al medio ambiente? El empaque sustentable es la solución.
Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental que tienen sus compras. Por ello, prefieren optar por empresas que tengan un fuerte compromiso con la sostenibilidad y ofrezcan opciones de envases que cumplan con este criterio.
¿Es este tu perfil de cliente? Entonces te interesa leer este artículo hasta el final.
Ya seas un emprendedor gestionando una tienda online o una pequeña o mediana empresa que optimiza procesos logísticos, debes saber que la selección del embalaje de tus productos no solo refleja la imagen de tu marca, sino que también tiene un impacto significativo en la naturaleza.
En este sentido, los empaques sustentables de cartón emergen como una solución eficaz que conecta las necesidades comerciales con la responsabilidad ecológica.
A continuación, te mostramos cómo el cartón está revolucionando el mundo del empaque sustentable y de qué forma puede ayudarte a mejorar tus procesos logísticos manteniendo los costos bajos.
¿Por qué es importante usar un empaque sustentable?
La industria de empaquetado y envasado se sitúa como el principal productor mundial de residuos plásticos de un solo uso, representando alrededor del 36% del total de plásticos fabricados.
Dentro de este sector, los envases de plástico desechables, específicamente los destinados a productos alimenticios y bebidas, son de particular preocupación, ya que un alarmante 85% termina en vertederos o es desechado de manera inapropiada.
El envase tradicional, a menudo derivado de fuentes no renovables y difícil de reciclar, ha causado una huella ambiental que ya no podemos ignorar. A medida que la demanda de productos crece, también lo hace la generación de desechos, lo que pone una enorme presión sobre nuestros recursos naturales y ecosistemas.
Sin embargo, el envase sustentable cambia el juego.
Una estrategia eco-amigable para el empaquetado de tus productos no solo reduce el impacto ambiental, sino que, al estar alineado con las preferencias de los consumidores, también mejora la imagen de tu marca.
Ahora, más que nunca, el envase se ha convertido en un aspecto fundamental de la experiencia del cliente y un potente medio de comunicación que refleja los valores de tu empresa.
Beneficios de los empaques sustentables
Elegir empaques sustentables ofrece una multitud de ventajas para tu negocio y para el medio ambiente. Aquí tienes algunos beneficios que pueden hacer una diferencia considerable:
- Reducción de la huella ambiental: al utilizar materiales reciclables y biodegradables, estás disminuyendo el impacto ambiental de tus productos y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
- Mejora de la imagen de marca: los consumidores están cada vez más informados sobre las prácticas sostenibles y prefieren marcas que demuestran compromiso con el medio ambiente. Un empaque sustentable puede fortalecer tu posicionamiento en el mercado.
- Cumplimiento normativo: A medida que las políticas de sostenibilidad se vuelven más estrictas, adoptar envases ecológicos asegura que tu empresa se mantenga a la vanguardia en el sector.
Además, los datos sugieren que los bienes empaquetados en embalajes de cartón están ganando preferencia, con un incremento continuo en la producción. Por ejemplo, se ha estimado que un porcentaje significativo de los bienes comercializados a nivel mundial, que oscila entre el 70% y el 80%, se transportan utilizando cajas de cartón.
Estas cifras demuestran que tanto los productores como los consumidores están prefiriendo cada vez más el cartón como una opción de empaque sostenible.
Como ves, no se trata de una mera cuestión ecológica; el uso del envase sustentable es una mejora competitiva para tu empresa que conectará con clientes actuales y futuros.
¿El cartón es un material sustentable?
Cuando buscamos empaque sustentable, el cartón se destaca como una opción superior por varias razones.
Este material proviene de fuentes renovables, lo que significa que su suministro puede reponerse con el tiempo, a diferencia de los recursos no renovables que se agotan con su uso.
Pero la sostenibilidad del cartón va más allá de su origen; es también cuestión de su ciclo de vida completo.
Gran parte de los productos que se diseñan con este material, en este caso el empaque de cartón, se crean con el fin de ser utilizados, reutilizados y reciclados, minimizando así el impacto ambiental y maximizando el valor de los recursos.
Además, uno de los aspectos más notables del cartón es su capacidad para descomponerse en la naturaleza sin dejar un rastro dañino. Así, los envases de cartón contribuyen a reducir la masa de desechos que inundan vertederos y océanos.
Y por si fuera poco, el reciclaje de este material es un proceso establecido y eficiente en muchas partes del mundo, lo que significa que los empaques de cartón usados pueden tener varias vidas.
De esta forma, no solo se reduce la necesidad de materia prima virgen, sino que también aminora la huella de carbono asociada con la producción de nuevos materiales.
Tipos de cartón sustentables para empaques
La búsqueda de empaques sustentables nos ha llevado al desarrollo de distintas variedades de cartón que responden eficazmente a las preocupaciones ambientales. Estas opciones no solo buscan minimizar el daño al planeta, sino también maximizar la eficiencia y la efectividad en el embalaje de productos.
Cartón corrugado reciclado
El simple hecho de usar cartón para envasar productos ya supone un respiro para el medio ambiente. No obstante, existen otras alternativas como el cartón corrugado reciclado, que son opciones populares y sustentables que aprovecha al máximo la materia prima reutilizada.
Este tipo de cartón está fabricado con fibras que han sido recuperadas de cartón usado o de desechos de la producción de cartón, lo que reduce la demanda de fibras vírgenes y los residuos que acabarían en los vertederos.
Además, el proceso de producción de papel reciclado consume menos energía y agua en comparación con el papel virgen, lo que representa una ganancia significativa en términos de sostenibilidad.
Cartón corrugado de fuentes sostenibles
Esto implica que el material proviene de bosques gestionados responsablemente, donde cada árbol cortado se repone con la plantación de nuevos árboles. Esta práctica asegura un suministro renovable de recursos y ayuda a mantener el equilibrio ecológico.
Un sello de certificación, como el FSC o PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification), puede ayudar a los consumidores a identificar estos productos fabricados con responsabilidad ambiental.
Alternativas al blanqueo clorado
El blanqueo clorado ha sido una práctica común en la producción de papel y cartón, pero conlleva preocupaciones ambientales debido a la liberación de compuestos tóxicos.
Por fortuna, hay alternativas más seguras como los procesos de blanqueo sin cloro (TCF) o blanqueo elementalmente sin cloro (ECF). En este caso, se utiliza oxígeno, ozono o peróxido de hidrógeno, reduciendo así la contaminación e impactando menos en la salud de los ecosistemas acuáticos.
Uso de tintas y pegamentos eco-amigables
Las tintas a base de soja o vegetales, por ejemplo, ofrecen una alternativa renovable y biodegradable a las tintas basadas en petróleo. Estas tintas emiten menos compuestos orgánicos volátiles (COV), los cuales son nocivos para la atmósfera y la calidad del aire interno.
En cuanto a pegamentos, los basados en almidón y otras sustancias naturales han ganado terreno frente a las formulaciones sintéticas convencionales. Estos adhesivos no tóxicos y biodegradables aseguran un producto final que es integralmente respetuoso con el medio ambiente.
¿Cómo elegir el tipo de cartón sustentable correcto?
La elección del cartón sustentable adecuado para tu empaque es un equilibrio entre varias consideraciones.
No solo se trata de seleccionar una opción que sea amigable con el medio ambiente, sino también de encontrar el ajuste perfecto que se alinee con las necesidades de tu producto y las expectativas del mercado.
Tipo de producto
Antes de tomar una decisión sobre el empaque sustentable, es esencial considerar las particularidades de tu producto.
¿Es frágil, pesado o requiere protección contra la humedad? Estas características determinarán el grado de resistencia y las especificaciones de barrera que el envase de cartón necesitará ofrecer.
Público objetivo
Otro factor crucial es conocer tu mercado y lo que valoran tus consumidores. Si tu audiencia prioriza la sostenibilidad por encima de todo, podrían estar dispuestos a pagar un poco más por esta cualidad.
Competencia y mercado
Por otro lado, si la competencia en tu nicho es feroz, necesitarás un empaque que no solo sea sustentable, sino también económicamente viable para mantener tus precios competitivos.
Costos a largo plazo
Es importante no ver el precio inicial del envase como el único factor.
Un análisis más profundo revelaría que, a largo plazo, los empaques sustentables pueden generar ahorros significativos, porque reducen los costos de eliminación de residuos y mejoran la imagen de la marca, lo que potencialmente puede llevar a un aumento en las ventas.
Regulaciones
Además, la inversión en cartón sustentable puede ser más rentable a medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas, lo que podría dar como resultado tarifas más altas para los materiales de envase que generan más desechos o son más difíciles de reciclar.
En conclusión, adoptar cartón como empaque sustentable es una decisión inteligente que refleja no solo un compromiso con la preservación de nuestro planeta, sino también con la calidad y la presentación que vuestros clientes esperan.
No dejes pasar la oportunidad de marcar la diferencia en tu mercado y para el futuro del medio ambiente.
En HSBOX encontrarás una variedad de soluciones de cartón corrugado adaptadas a vuestras necesidades específicas, combinando resistencia, versatilidad y sostenibilidad.
Fuentes
https://www.plataformatierra.es/innovacion/packaging-sostenible-impacto-sector-envasado
https://www.elempaque.com/es/noticias/el-carton-termometro-global-de-la-economia